El pasado 21 de septiembre la iniciativa TaskForce for Scaling Voluntary Carbon Markets, impulsada por empresas líderes del sector privado internacional y que trabaja para escalar un mercado voluntario de carbono y asegurar su integridad, anunció la creación de un organismo de gobernanza para diseñar rápidamente los Principios Fundamentales del Carbono (CCP por sus siglas en inglés) a través del Panel de Expertos. El ecuatoriano Daniel Ortega, nombrado como uno de los cuatro co-presidentes que conforman el panel, dice que esperan lograr avances de cara a la COP26 que se iniciará el 1 de noviembre en Glasgow.

¿Qué ha ocurrido en el mundo para que aún no exista un plan de reducción de emisiones globales de carbono, en coherencia con el acuerdo de París del 2015?

Hay dos razones fundamentales. La primera es que, si bien es cierto, cada vez hay un mayor nivel de conciencia sobre el problema del cambio climático y sus efectos, esa conciencia no necesariamente se traduce a responsabilidad, principalmente en los sectores de mayor emisión como los de energía, industriales y de transporte. Cada vez hay más acceso a tecnologías que pueden reemplazar a aquellas que contaminan, pero tienen un costo y las decisiones de inversión no se terminan de tomar. La segunda, es que los precios del petróleo motivan a que las industrias sigan dependiendo de ese tipo de combustibles para generar energía, transportarse y producir. El gran reto del cambio climático es que podamos tener acceso a tecnologías más limpias con un financiamiento diferenciado que nos permita adoptarlas de manera acelerada y cambiar la matriz energética global. Se ha avanzado mucho en reducir emisiones, pero aún no la magnitud de lo que necesitamos reducir, se debe descarbonizar la economía.